LA GÉNESIS DEL MAL (CUENTO)

Louisiana, 1860: Cuando los excesos alcohólicos extinguieron la vida del acaudalado terrateniente John Marlowe, su hijo Henry se convirtió en el dueño de la plantación y en el tutor legal de su hermana Virginia. Todo pintaba bien para él, pero una conversación informal con el abogado de la familia, previa a la lectura del testamento, le deparó una desagradable sorpresa: según las disposiciones de su padre, Henry debía compartir la hacienda con Jack Dulac, un pariente pobre de la familia, recogido por el difunto señor Marlowe en su primera infancia. Pero el nuevo propietario, que siempre había sentido hacia Jack una profunda (y mutua) antipatía, sobornó al abogado para que falsificase el testamento, reduciendo la herencia de Jack a un modesto legado económico. Por otra parte, Henry le dejó claro a Jack que solo podría quedarse en la mansión familiar como intendente a su servicio, lo cual hirió hondamente su orgullo. El ofendido muchacho abandonó la plantación tras despedirse de Virginia, la única que lloró su marcha. Se estableció en la posada del pueblo cercano y, carente de un objetivo en la vida, no tardó en malgastar su herencia entregándose al juego y al alcohol. 

Una noche, mientras salía tambaleándose de una sucia taberna, se encontró con una vieja mulata, que vivía en una choza del pantano y de la cual se decía que era una bruja. Jack apenas la conocía, aunque creía recordar que había sido esclava en la plantación de los Marlowe antes de ser manumitida. Por su parte, la vieja parecía conocer muy bien a Jack, a quien le dijo sin el menor preámbulo:

Sé que has sido víctima de una injusticia, pero, si aceptas mi ayuda, yo te convertiré en el nuevo amo de la plantación.

¡Vaya! ¿Y puede saberse cuál es el precio de tu ayuda? Porque ahora mismo no tengo ni un centavo.

Pronto serás rico, pero esa no es la cuestión. Yo no quiero nada de ti, salvo que me hagas una promesa: cuando seas el dueño de la mansión, debes alejar de ti a Virginia. Envíala a un internado, cásala con alguien, haz lo que quieras con ella… pero no la mantengas cerca de ti bajo ningún concepto.

¿Pero qué tienes tú contra Virginia? Ella siempre ha sido buena con todo el mundo.

No se trata de que sea buena o mala. Mientras viva contigo alguien que se apellide Marlowe, nadie te considerará el verdadero amo.

Jack, medio borracho, asintió y prometió alejar de sí a Virginia, aunque realmente no esperaba gran cosa de aquella vieja charlatana.

Al día siguiente Henry Marlowe murió tras beber una botella de ron que alguien había envenenado. A falta de otros parientes más próximos, y teniendo en cuenta que las leyes de la época no permitían heredar a las mujeres, Jack Dulac se convirtió efectivamente en el nuevo y acaudalado propietario de la plantación. Pero, en vez de cumplir su promesa, no solo mantuvo consigo a Virginia, sino que además la convirtió en su esposa. Cuando se hizo público su compromiso, la bruja del pantano intentó acceder a la mansión para reprocharle su traición, pero los criados le vedaron el paso y la expulsaron sin demasiados miramientos.

Durante algunos meses Jack, ahora rico y respetado, vivió feliz en compañía de Virginia, quien no tardó en quedarse embarazada. Al contrario de lo que había pronosticado la bruja, nadie ponía en duda su autoridad y la relación entre los jóvenes esposos era plenamente armoniosa. Pero, cuando llegó el momento del parto, las cosas se torcieron fatalmente. El niño murió poco después de nacer y Virginia, destrozada por el dolor, sufrió una terrible depresión. Algún tiempo después encontraron su cadáver flotando en el estanque del jardín. Para poder enterrarla en tierra sagrada, se certificó que su muerte había sido accidental, pero la verdad era evidente para todos.

Jack, que ya había sufrido mucho con la pérdida de su hijo, no pudo resistir el dolor y se planteó imitar a su esposa. Pero antes de morir quería ajustar cuentas con la bruja del pantano, a la que acusaba de haberlo maldecido como castigo por su traición.

Un día se adentró en el pantano con un cuchillo en la mano. No tardó en localizar la cabaña de la bruja, que en aquel momento estaba preparando un guiso para la cena. El intruso entró discretamente en la choza y mató a la anciana, destripándola a cuchilladas antes de que ella pudiera gritar o defenderse.

Jack iba a marcharse de la cabaña cuando llamó su atención una Biblia protestante, único libro que la bruja poseía. Era una posesión bastante llamativa, pues los negros generalmente no sabían leer. Jack pensó que quizás ella la había robado y la tomó, para devolvérsela a su legítimo dueño si encontraba su nombre en alguna parte. Resulta que aquella Biblia había pertenecido al mismísimo John Marlowe, cuya firma figuraba en la primera página bajo las siguientes palabras:

“Querida Marie, ahora que eres libre ya no volveremos a vernos, pero yo nunca te olvidaré. Te prometo que cuidaré de nuestro hijo, el pequeño Jack, y, para evitarle problemas, les diré a todos que es un huérfano recogido por caridad. Por suerte, su piel, aunque morena, puede pasar por la de un hombre blanco que se ha tostado bajo el fuerte sol de Louisiana, así que nadie tiene por qué sospechar la verdad. Solo te pido que, si alguna vez te encuentras con él, no le reveles su verdadero origen”.

Jack comprendió: aquella bruja, su verdadera madre, nunca lo había maldecido. Su hijo había muerto porque, siendo el fruto de un incesto, del pecado que ella había intentado evitar sin incumplir la petición de John Marlowe, carecía de defensas naturales frente a una enfermedad de transmisión genética.

Sabiéndose reo de matricidio e incesto, quizás los dos peores pecados que puede cometer un hombre, Jack perdió el juicio y abandonó para siempre su tierra natal, enrolándose en Nueva Orleans como simple marinero. Ahora sí que estaba maldito y tendría que arrastrar su condena durante toda la eternidad, tanto en esta vida como en muchas otras.

Londres, 1888: Un mercante procedente del Caribe atracó en el puerto de East London y el cirujano, un anciano misterioso y taciturno llamado Jack (todos ignoraban o habían olvidado su apellido), le dijo al capitán que deseaba abandonar el barco para establecerse en tierra firme. Nadie lo echaría de menos, pues, aunque era un buen profesional, su mal carácter y su afición a destripar animales vivos le habían ganado la hostilidad de todos sus compañeros. Tras desembarcar, Jack se encaminó hacia el barrio de Whitechapel y no tardó en perderse entre la niebla.

Texto: Javier Fontenla. Imagen: Pixabay.

PESADILLA DE UNA NOCHE DE SAN JUAN

Texto de Francisco Javier Fontenla. Imagen de Pixabay.

Los padres de Ana y Carlos se habían ido a comer con sus parientes, como hacían habitualmente el día de San Juan, patrón del pueblo. En cambio, los niños habían preferido quedarse en casa y comer una pizza precocinada, pues aquellas reuniones familiares los aburrían soberanamente, especialmente desde que la tía Marta se empeñaba en ir a un restaurante vegano.

A media tarde Carlos entró en la habitación de Ana, que estaba tumbada en su cama, sin más ocupación que acariciar a su gatita Ligeia, y le dijo:

Ana, ¿subes conmigo al desván para jugar a policías y ladrones?

Ana suspiró resignada y subió las escaleras en compañía de su hermanito.

Una vez en el desván, Carlos, como de costumbre, asumió el papel de ladrón (pero de un ladrón muy listo, que siempre atrapaba a la agente Ana en vez de ser atrapado por ella). Ni corto ni perezoso, ató a su hermana a una silla, apretando los nudos más de lo habitual, y le puso una mordaza en la boca. Ana se sintió algo escamada al verse tan indefensa, aunque no se asustó, pues, a fin de cuentas, aquello no era más que un juego. Entonces se abrió repentinamente la puerta de un viejo armario y, para sorpresa de Ana, dentro del mueble había un niño igualmente atado y amordazado. Pero lo que realmente sorprendió (y asustó) a Ana fue que aquel niño era idéntico a Carlos… o, mejor dicho, era el verdadero Carlos. Una muchacha con el aspecto de Ana surgió de las sombras y cerró la puerta del armario donde estaba Carlos, sin que su indefensa hermana pudiera hacer nada para ayudarlo. Hecho esto, la falsa Ana se dirigió al falso Carlos y le dijo en una lengua desconocida:

El dispositivo que nos permite imitar el aspecto de los terrícolas está funcionando perfectamente. Y, si todos ellos son tan estúpidos como estos dos, los infiltrados no tardaremos en conquistar este planeta. Pero deberíamos deshacernos de los prisioneros. Sus padres no tardarán en volver y, aunque los dejemos encerrados en el desván, acabarán encontrándolos. Luego habrá que buscar una forma de esconder sus cadáveres.

El falso Carlos respondió:

No te preocupes, tengo una idea al respecto. Creo que en la planta inferior hay un horno.

Cuando los padres de Ana y Carlos volvieron a casa, se llevaron una grata sorpresa: por una vez, los vagos de sus hijos se habían molestado en hacer la cena ellos mismos. Así pues, aquella noche toda la familia pudo disfrutar de un asado de carne, que estaba realmente delicioso.

La señora de la casa le preguntó a Ana dónde habían comprado aquella carne tan rica y la muchacha le respondió tranquilamente, mientras le daba un pequeño trozo a su gata:

No hizo falta comprarla. Es la carne de dos extraterrestres imbéciles, que querían encender el horno para asarnos a nosotros. Pero Ligeia se dio cuenta a tiempo y los asó a ellos con el fuego del infierno.

Por desgracia para los invasores, aquella era una familia de hechiceros. Y Ligeia era su demonio familiar. 

NYAPP (CUENTO FANTÁSTICO)

 

Karl quería participar en un concurso de cuentos de miedo, que había convocado el instituto donde estudiaba con ocasión de la Noche de Walpurgis, pero, dado que no se le ocurría ninguna idea interesante, decidió recurrir a la ayuda de la inteligencia artificial. Así de paso probaría NyApp, un nuevo sistema de IA generativa que le habían recomendado encarecidamente. El cuento resultante, cuyo protagonista despertaba a un dios maligno al leer en voz alta una frase escrita en cierto libro prohibido, no era especialmente original y recordaba demasiado a Lovecraft, pero aun así ganó el concurso, gracias a que tampoco había demasiada competencia. La profesora de Literatura le pidió a Karl que leyera “su” cuento delante de sus compañeros, a lo que el orgulloso ganador accedió con visible satisfacción. Pero, cuando pronunció la frase fatal que figuraba en el cuento, tanto él como su profesora y sus compañeros se vieron atrapados por tentáculos invisibles surgidos de la nada, como si la ficción se hubiera convertido en realidad. Nadie volvió a verlos nunca más.

En tiempos antiguos había adoptado la apariencia de un hombre enjuto y siniestro, de piel oscura como el azabache y vestiduras rojas como la sangre. Posteriormente reapareció como un monstruo indescriptible, como una cabra negra de ojos refulgentes, como un misterioso sabio de rasgos orientales… Pero Nyarlathotep, dios del caos, también podía reencarnarse en una IA generativa para adaptarse a los tiempos modernos.

Texto: Javier Fontenla. Imagen: Pixabay.

ÉRASE UNA VEZ (CUENTO FANTÁSTICO)

 

Una vez, hace muchos años, una niña llamada Caperucita Roja caminaba por el bosque entonando una cancioncilla popular, mientras se dirigía hacia un viejo castillo situado en la cumbre de una colina. Aunque Caperucita pasaba por ser una niña más simpática y alegre que inteligente, poseía, al igual que otros habitantes de aquel país encantado, el don de hablar con los animales. Un pajarillo se acercó a ella y le preguntó:

¿Adónde vas, Caperucita? Este camino no lleva al pueblo ni a la casa de tu abuelita.

Voy al castillo. He oído rumores de que esta noche el conde va a celebrar una fiesta y, aunque yo no soy de sangre noble, seguro que no le negará la invitación a una chica tan linda y simpática como yo.

Vale, pero no seas tan confiada como la otra vez, cuando aquel hombre lobo estuvo a punto de comeros a tu abuelita y a ti.

¡Qué tontería! En ningún castillo dejarían entrar a un hombre lobo.

No, pero tampoco a leñadores que te salven en el último momento.

¡Bah, si pasa algo el señor conde me protegerá!

El pajarillo, que había oído hablar de Barbazul y de la condesa Báthory, sabía que no todos los condes protegen a las niñas, pero decidió callar para no asustar a su amiga y, tras despedirse de ella, se marchó volando a su nido, pues ya faltaba poco para el anochecer. De hecho, ya volaban los murciélagos cuando Caperucita llegó a las puertas del castillo. Tal como había previsto, los guardias (que, por lo demás, no parecían muy simpáticos) le abrieron las puertas, pero, para su decepción, el interior del castillo le pareció mucho más lóbrego y sucio de lo que había imaginado. Por otra parte, allí no había nadie, salvo ratas, arañas y murciélagos… o al menos eso parecía, pues de pronto la niña sintió una mano dura y fuerte sobre su hombro derecho. Se volvió para ver quién la había tocado y palideció de miedo cuando reconoció a su viejo enemigo, el hombre lobo del bosque. Aunque se hallaba bajo su forma humana, ella no podría olvidar jamás aquella voz engañosamente amable:

Buenas noches, querida. Percibí tu aroma mientras deambulaba por el bosque y te he seguido hasta aquí.

¿Pero usted no estaba muerto?

Una simple hacha no puede matar definitivamente a un licántropo. Solo la plata y la decapitación pueden hacerlo. Tú, en cambio, puedes morir muy fácilmente, tienes una carne muy tierna.

Entonces hizo su aparición un hombre alto y apuesto, de rostro adusto pero noble, que iba vestido completamente de negro y blandía un impresionante revólver. El hombre lobo soltó a Caperucita y se encaró con el recién llegado, mientras maldecía a la niña para sus adentros:

La pequeña zorra había visto a ese tipo antes que yo y se las arregló para hacerme confesar mis debilidades. Ahora él sabe cómo puede matarme para siempre, pero no le pondré las cosas fáciles.

Cuando el combate entre el hombre lobo y el pistolero desconocido parecía inevitable, surgió de las tinieblas el amo del castillo, el cual no era otro que el conde Drácula. Este saludó a sus variopintos huéspedes con una sonrisa diabólica y una voz espectral:

Bienvenidos a mi humilde morada, amigos míos. Me temo que los he engañado haciendo correr los rumores de que esta noche iba a celebrarse aquí una fiesta. Lo que sí habrá es un festín de sangre para mí y para mis servidores.

Dicho esto, el conde chasqueó los dedos y los guardias del castillo se convirtieron en enormes sabuesos, más feroces que los lobos del bosque y más negros que la misma noche. El hombre lobo se olvidó del pistolero y, tras adoptar rápidamente su forma de bestia, se arrojó sobre los sabuesos, pero, a pesar de sus afilados colmillos y de sus poderosas zarpas, no consiguió hacerles el menor daño. En cambio, los perros lo destrozaron en un santiamén, convirtiéndolo en un montón de carne ensangrentada. El pistolero hizo ademán de disparar sobre los sabuesos, pero Caperucita se acercó a él y le dijo en voz baja:

Esos no son perros de verdad. Si lo fueran, podría entender su lenguaje, pero sus ladridos y gruñidos no me dicen nada.

Entonces solo pueden ser espíritus infernales, de modo que sería inútil lanzar un ataque físico contra ellos. Por eso el licántropo no pudo herirlos, pero yo sí sé cómo detenerlos.

El pistolero recitó unos pocos versículos de la Biblia, que se sabía de memoria, y los perros infernales se desvanecieron en la nada como espectros sorprendidos por la luz del alba. Drácula, sorprendido y asustado por el inesperado giro de los acontecimientos, huyó del castillo convertido en murciélago. El pistolero le dijo a Caperucita:

Llevo años persiguiendo a ese vampiro y, por lo que veo, nuestra lucha aún no ha acabado. Puedes volver a tu casa tranquilamente, pues nuestro amigo el licántropo tardará mucho tiempo en regenerarse. Y muchas gracias por tu ayuda, de no ser por ti ahora estaría peor que él.

Muchas gracias a usted, señor. Por cierto, ¿puedo saber cómo se llama?

Mi nombre es Hunter, Daniel Hunter.

Dicho esto, Daniel Hunter se despidió de Caperucita y se fue montado en un caballo negro.

Texto: Javier Fontenla. Imagen: Diseñada por Freepik (www.freepik.es).


HAMELÍN (MICRORRELATO)

 

Texto: Javier Fontenla. Imagen: Pixabay.

La desaparición simultánea de doce menores coincidió con la del excéntrico artista Michael Armitage, un músico y pintor de cierta fama en círculos esotéricos. Esa extraña coincidencia (por llamarla de alguna forma) provocó inevitablemente que las sospechas recayeran sobre él, especialmente cuando los agentes encargados de registrar su domicilio encontraron el último cuadro que había pintado: en él se distinguía al propio Armitage caracterizado como el flautista de Hamelín, seguido por exactamente doce niños y niñas de rostros difusos, pero cuyas ropas coincidían con las que llevaban los desaparecidos. Sin embargo, todo intento de encontrar al presunto secuestrador y a sus víctimas fracasó estrepitosamente, pese a la ardua labor de distintos cuerpos policiales. Era como si se los hubiese tragado la tierra… o, más bien, como si se los hubiera tragado el cuadro, hipótesis un tanto inverosímil para el juez de instrucción.

Entrada destacada

Sara Lena Tenorio

Mi nombre es Sara Lena, nací un día de primavera en la ciudad de México, soy autora de dos libros que forman una saga que, aunque ya está p...